METODOLOGÍA
/ FlexFlix en el Aula Uso Didáctico Paso a Paso

Esta guía acompaña a docentes, directivos y helpers en la implementación de la metodología FlexFlix en el aula. Su propósito es explicar paso a paso cómo planificar, desarrollar y acompañar una clase utilizando los cuatro momentos clave:

Cada paso propone estrategias para integrar recursos audiovisuales, actividades con inteligencia artificial y preguntas guiadas que fomentan el pensamiento crítico, el trabajo autónomo y la co-creación del conocimiento.
Además, esta guía ofrece orientaciones prácticas para:
La propuesta está alineada con los marcos de referencia de las evaluaciones internacionales (como PISA) y busca fortalecer habilidades fundamentales como la comprensión lectora, la resolución de problemas y la alfabetización digital.

Antes de comenzar la clase, el docente planifica cómo va a usar FlexFlix con su grupo. Este paso permite adaptar la propuesta según el tiempo disponible, el nivel de los estudiantes y los recursos tecnológicos.
¿Qué se personaliza?
¿Qué se sugiere hacer en este paso?
Este paso es clave para anticiparse a las dificultades y potenciar el uso pedagógico de FlexFlix en el aula.

En este paso, los estudiantes acceden al contenido curricular mediante un video alojado en la plataforma FlexFlix. El objetivo es activar conocimientos previos, introducir conceptos clave y preparar el terreno para el trabajo posterior.
¿Cuándo se puede ver el video?
¿Qué se sugiere hacer en este paso?
Este paso es clave para anticiparse a las dificultades y potenciar el uso pedagógico de FlexFlix en el aula.

En este paso, los estudiantes interactúan con FlexFlixGPT para profundizar en los contenidos trabajados, aclarar dudas, formular nuevas preguntas y relacionar lo aprendido con situaciones reales o cercanas. Esta experiencia fortalece la comprensión lectora, el pensamiento crítico y el arte de preguntar.
Tipos de preguntas:
Las preguntas están clasificadas en tres niveles de complejidad, inspirados en la Taxonomía de Bloom, para estimular diferentes habilidades cognitivas:
Íconos para organizar el trabajo
Cada pregunta cuenta con un ícono que sugiere dónde es más conveniente resolverla:
Esto permite organizar mejor el tiempo disponible, equilibrando las actividades presenciales con el trabajo autónomo.
Interacción sugerida con FlexFlixGPT

Cada pregunta está diseñada para generar una secuencia conversacional enriquecida, que permita consolidar el aprendizaje a través de la interacción con IA
Esta dinámica permite que el estudiante no sólo reciba información, sino que la procese, aplique y profundice a través del diálogo.
.
Invitación a formular preguntas propiasFlexFlixGPT
En varios momentos, dentro de los bloques de preguntas, los estudiantes encontrarán mensajes como:

“Ahora es tu turno: ¿Qué otra pregunta te surge sobre este tema?” .
Cuando llegues a estos mensajes, motivalos a generar sus propias preguntas. Es un momento clave para reforzar la autonomía, la curiosidad y el pensamiento crítico.
Contextualización de FlexFlixGPT
Para que la interacción sea más cercana y personalizada, recomendamos que los estudiantes se presenten con su nombre y edad al iniciar el chat. De esta forma, FlexFlixGPT puede adaptar su lenguaje, tono y ejemplos a la edad del estudiante, generando un vínculo más empático y efectivo.

Prompt de contextualización:
Hola, me llamo (nombre del alumno) y tengo (edad del alumno) y voy a hacerte preguntas sobre (temática)

En esta última etapa, los estudiantes aplican lo aprendido creando contenido con herramientas de inteligencia artificial. Esta producción no sólo consolida el conocimiento, sino que también estimula la creatividad, el pensamiento crítico y la autonomía.
¿Qué pueden crear?
¿Qué pasa si una herramienta no funciona?
Si alguna IA presenta fallas técnicas, está fuera de servicio o sin créditos, podés consultar el Catálogo IA de FlexFlix (disponible en la plataforma) para buscar alternativas dentro de la misma categoría.