METODOLOGÍA

/ FlexFlix en el Aula Uso Didáctico Paso a Paso


Personaliza
INTRODUCCIÓN FLEXFLIX EN EL AULA
Uso Didáctico Paso a Paso

Esta guía acompaña a docentes, directivos y helpers en la implementación de la metodología FlexFlix en el aula. Su propósito es explicar paso a paso cómo planificar, desarrollar y acompañar una clase utilizando los cuatro momentos clave:

Descripción

Cada paso propone estrategias para integrar recursos audiovisuales, actividades con inteligencia artificial y preguntas guiadas que fomentan el pensamiento crítico, el trabajo autónomo y la co-creación del conocimiento.

Además, esta guía ofrece orientaciones prácticas para:


Adaptar las actividades según las características del grupo.


Promover un uso reflexivo de las IA en educación.


Aprovechar los materiales incluidos en la plataforma FlexFlix: guías docentes, secuencias áulicas, herramientas de IA y FlexFlixGPT


La propuesta está alineada con los marcos de referencia de las evaluaciones internacionales (como PISA) y busca fortalecer habilidades fundamentales como la comprensión lectora, la resolución de problemas y la alfabetización digital.


Personaliza
PASO 1 PERSONALIZA
Adapta FlexFlixGPT para tu Aula

Antes de comenzar la clase, el docente planifica cómo va a usar FlexFlix con su grupo. Este paso permite adaptar la propuesta según el tiempo disponible, el nivel de los estudiantes y los recursos tecnológicos.

¿Qué se personaliza?


El momento en que se verá el video: antes, durante o después de la clase.


La selección de preguntas por niveles de complejidad: reconocimiento, aplicación o análisis (inspirado en la Taxonomía de Bloom).


Las herramientas de IA que se usarán para las creaciones.

¿Qué se sugiere hacer en este paso?


Leer la guía docente completa antes de la clase.


Probar la interacción con FlexFlixGPT y las herramientas de IA.


Adaptar la cantidad de preguntas al ritmo y necesidades de cada estudiante.


Identificar qué preguntas o actividades pueden continuar en casa (marcadas con íconos).


Este paso es clave para anticiparse a las dificultades y potenciar el uso pedagógico de FlexFlix en el aula.


Personaliza
PASO 2 APRENDE
Introducción al tema

En este paso, los estudiantes acceden al contenido curricular mediante un video alojado en la plataforma FlexFlix. El objetivo es activar conocimientos previos, introducir conceptos clave y preparar el terreno para el trabajo posterior.

¿Cuándo se puede ver el video?


Antes de la clase: Para anticipar el tema y despertar interés.


Durante la clase: Pausándolo para reflexionar, debatir o resolver actividades.


Después de la clase: Como herramienta de refuerzo o cierre.

¿Qué se sugiere hacer en este paso?


Leer la guía docente completa antes de la clase.


Probar la interacción con FlexFlixGPT y las herramientas de IA.


Adaptar la cantidad de preguntas al ritmo y necesidades de cada estudiante.


Identificar qué preguntas o actividades pueden continuar en casa (marcadas con íconos).


Este paso es clave para anticiparse a las dificultades y potenciar el uso pedagógico de FlexFlix en el aula.

Personaliza
PASO 3 CONVERSA
Conversación con FlexFlixGPT

En este paso, los estudiantes interactúan con FlexFlixGPT para profundizar en los contenidos trabajados, aclarar dudas, formular nuevas preguntas y relacionar lo aprendido con situaciones reales o cercanas. Esta experiencia fortalece la comprensión lectora, el pensamiento crítico y el arte de preguntar.

Tipos de preguntas:


Las preguntas están clasificadas en tres niveles de complejidad, inspirados en la Taxonomía de Bloom, para estimular diferentes habilidades cognitivas:

Exploratorias Ayudan a comprender y recordar información.


Conectivas Relacionan conceptos con situaciones concretas.


Reflexivas Exigen interpretar, justificar o extrapolar conocimientos.


Íconos para organizar el trabajo

Cada pregunta cuenta con un ícono que sugiere dónde es más conveniente resolverla:

Pregunta sugerida para trabajar en clase.


Pregunta sugerida para trabajar en clase.



Esto permite organizar mejor el tiempo disponible, equilibrando las actividades presenciales con el trabajo autónomo.

Interacción sugerida con FlexFlixGPT


Descripción de imagen

Cada pregunta está diseñada para generar una secuencia conversacional enriquecida, que permita consolidar el aprendizaje a través de la interacción con IA

Esta dinámica permite que el estudiante no sólo reciba información, sino que la procese, aplique y profundice a través del diálogo. .


1 | Envío de la consulta.


2 | Lectura de la respuesta generada.


3 | Formulación de una nueva respuesta por parte del estudiante.


4 | Envío de la pregunta de refuerzo incluida en la guía.


5 | Lectura de la nueva respuesta generada.


Invitación a formular preguntas propiasFlexFlixGPT

En varios momentos, dentro de los bloques de preguntas, los estudiantes encontrarán mensajes como:

Cuando llegues a estos mensajes, motivalos a generar sus propias preguntas. Es un momento clave para reforzar la autonomía, la curiosidad y el pensamiento crítico.

Contextualización de FlexFlixGPT

Para que la interacción sea más cercana y personalizada, recomendamos que los estudiantes se presenten con su nombre y edad al iniciar el chat. De esta forma, FlexFlixGPT puede adaptar su lenguaje, tono y ejemplos a la edad del estudiante, generando un vínculo más empático y efectivo.

Personaliza
PASO 4 CREA
Crea tu Propio Contenido con IA

En esta última etapa, los estudiantes aplican lo aprendido creando contenido con herramientas de inteligencia artificial. Esta producción no sólo consolida el conocimiento, sino que también estimula la creatividad, el pensamiento crítico y la autonomía.

¿Qué pueden crear?


Mapas mentales, presentaciones, videos, cómics, música, imágenes, textos, entre otros.


Se sugieren dos herramientas para trabajar en el aula y una tercera como tarea opcional para continuar en casa.


Cada producción está vinculada al tema trabajado y promueve la apropiación activa del conocimiento.


¿Qué pasa si una herramienta no funciona?

Si alguna IA presenta fallas técnicas, está fuera de servicio o sin créditos, podés consultar el Catálogo IA de FlexFlix (disponible en la plataforma) para buscar alternativas dentro de la misma categoría.